La U. de Chile lanza en Puqueldón la cuarta edición del curso gratuito “Liderazgo y Gestión para el Envejecimiento Activo”

Este año, la comuna de Puqueldón se sumó al programa Envejecimiento Activo y Saludable de la Universidad de Chile, sumando esfuerzos para enfrentar uno de los mayores desafíos del país: el acelerado envejecimiento de su población. En este marco, se inauguró la cuarta edición del curso gratuito y certificado “Liderazgo y Gestión para el Envejecimiento Activo”, que congregó a más de 100 participantes.

Chile avanza hacia una realidad demográfica inédita: para 2050, una de cada tres personas tendrá 60 años o más. Este escenario requiere políticas públicas y estrategias comunitarias que promuevan estilos de vida saludables, fomenten la actividad física, impulsen una alimentación equilibrada, y aseguren la detección y tratamiento oportuno de enfermedades crónicas no transmisibles.

Desde 2021, el programa Envejecimiento Activo y Saludable opera en las comunas de Curaco de Vélez, Quinchao y Chonchi, incorporando en 2025 a Puqueldón. Se trata de una iniciativa público-privada, transversal y transdisciplinaria, en la que participan la Universidad de Chile, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Karelia, SENAMA, municipalidades, organizaciones sociales, liceos y empresas.

El curso “Liderazgo y Gestión para el Envejecimiento Activo” busca formar líderes locales o “monitores comunitarios” capaces de transferir conocimientos y promover cambios positivos en sus comunidades. El programa es interdisciplinario e incluye clases dictadas por especialistas en geriatría, odontología, nutrición (INTA), actividad física (U. de Los Lagos), vivienda intergeneracional y otras áreas clave.

“El programa Envejecimiento Activo busca generar cambios reales en los estilos de vida de las comunidades. La articulación entre el sector público y privado es fundamental para lograr impactos positivos en la salud de los chilenos en el corto plazo”, destacó el Dr. Miguel Luis Berr, director del programa EAS.

En su edición 2025 en Puqueldón, el lanzamiento incluyó dos clases magistrales: “Desafío Demográfico 2030, realidades y necesidades”, a cargo del Dr. Rafael Jara, geriatra de la U. de Chile y expresidente de la Sociedad Nacional de Geriatría y Gerontología; y “Salud Oral para un Envejecimiento Activo”, dictada por el Dr. Jorge Gamonal, Profesor Titular y exdecano de la Facultad de Odontología de la misma universidad.

El alcalde de Puqueldón, Alejandro Cárdenas, señaló: “Estamos orgullosos de contar con este programa en nuestra comuna. Gracias a la colaboración de instituciones como el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, el INTA y el sector privado, podemos educar y preparar a nuestra comunidad frente al envejecimiento poblacional y sus implicancias”.

Por su parte, Guillermo Ariztía, gerente del programa, destacó: “Hemos desarrollado un modelo innovador que vincula a las universidades con las municipalidades y comunidades, con apoyo activo del sector privado. A la fecha, hemos capacitado a más de mil líderes locales, gracias a la participación de empresas comprometidas”.

Actualmente, la red público-privada del programa incluye a la Universidad de Chile, SENAMA, la Cámara Chilena de la Construcción (a través de ILC), Salmones Antártica, Camanchaca S.A., Invermar, Corbion, Sodimac, la Asociación de AFP (AAFP) y Roche.

La actividad fue cubierta por la radio el Conquistador. Ver nota a continuación:

Anterior
Anterior

Programa EAS se reunió con Alcalde de La Florida y Cecilia Pérez.

Siguiente
Siguiente

En el marco del Programa EAS se realizó Capacitación en Cirugía Menor destinado a Médicos Generales de APS red Chiloé.